Vistas de página en total

domingo, 13 de noviembre de 2011

MODULO 8

¿Cómo puedo preparar y facilitar el desarrollo de una exposición?

Con las herramientas que trabaje en el curso, puedo enseñar a mis estudiantes a realizar trabajos sistematizando la información y organizando sus exposiciones a traves de power point o slide share, esto les facilitaría mucho porque son herramientas muy practicas que permiten que los estudiantes sean muy creativos a la hora de elaborarlas.


¿Cómo puedo brindar retroalimentación constructiva?

La retroalimentacion constructiva se brinda a través del trabajo colaborativo con los estudiantes donde con sus aportes fortalecen los conceptos, las estrategias, las competencias y el trabajo en equipo.

MODULO 7

¿Cómo facilitar una clase centrada en el estudiante?

Generando espacios donde el estudiante desarrolle sus competencias teniendo en cuenta estrategias y recursos que permitan potenciar sus habilidades y competencias, centrada en sus interese, saberes previos, motivaciones para aprender y desempeñarse en el campo social, personal, y tecnológico usando las Tics,

¿Cómo utilizar la tecnología para apoyar la propia práctica?

Estamos en una era tecnológica y esto es atractivo para los estudiantes. Las Tics, son una herramienta motivante para los estudiantes y a través de la wiki, el blog, el buen uso del manejo de office, la encuentran valida para crear y demostrar sus avances en el uso de la misma.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Preguntas y respuestas de los Mòdulos.

MODULO 1

¿Cómo pueden los proyectos ayudar a los estudiantes a cumplir con los contenidos y objetivos y a desarrollar las habilidades para el siglo XXI?

 Ayudan mucho en la medida en que  como educador se  tenga también la capacidad de líder ante el trabajo por proyectos, de acuerdo a los requisitos y lineamientos que este sistema exige.

¿Cómo pueden usarse los proyectos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?

los proyectos parten de las necesidades que existen ya en el campo educativo. Los proyectos son un plan de acción en la búsqueda del mejoramiento en el proceso de formación, por lo tanto su diseño tiene en cuenta el uso de las diferentes  metodologías que faciliten el aprendizaje y la transmisión de ese conocimiento.

MODULO 2

¿Cómo pueden las preguntas orientadoras del currículo apoyar el aprendizaje de los estudiantes?

Las preguntas  orientadoras sirven de base a los  estudiantes  porque a través de ellas conectan los proyectos, no solo a sus intereses curriculares, sino también a la realidad; hay un desarrollo en la investigación y en la fundamentación básica de los conceptos.
Son importantes porque promueven en ellos un aprendizaje significativo, relacionando lo aprendido con el mundo que los rodea.

¿Cómo pueden planearse evaluaciones continuas centradas en el estudiante?

La evaluación al tener como  base los proyectos, sirve para que los estudiantes demuestren  lo que saben, siempre  y cuando estas evaluaciones  sean  formativas, sumativas  y diagnósticas.
De acuerdo a lo anterior, los maestros deben proveer  a los estudiantes de  criterios, modelos, oportunidades y métodos para que se puedan desenvolver adecuadamente.

MODULO 3

¿Cómo puede Internet mejorar la enseñanza y de esa manera enriquecer el aprendizaje de los estudiantes?

Con base en una orientación adecuada, utilizando todas las herramientas disponibles en la web y Aprovechando el interés de los alumnos en el uso del computador y del internet,  el alumno descubrirá un nuevo mundo donde aprender...
¿Qué debe tenerse en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?
Para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases se debe tener en cuenta lo siguiente:
Que el alumno quiera adentrarse en las TICS.
Que quiera adaptarse a las características específicas del nuevo medio.
Que exista una utilización didáctica individual y grupal
Que se facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje eficaz
Que exista el respeto por las normas del Internet
MODULO 4
¿La creación de un ejemplo en rol del  estudiante ¿cómo puede aclarar las expectativas de mi unidad y mejorar el diseño pedagógico?
Conocer si la unidad programada nos permite la reflexión de la misma mediante la evaluación de los conocimientos asimilados, las actividades y estrategias propuestas, además de intercambiar ideas con otros docentes, para mejorar su estructura y contenidos.
           
¿Cómo puedo asegurarme  que los estudiantes logren los objetivos del aprendizaje?
 Los estudiantes deben  trabajar en equipo, tomando  iniciativas y haciendo presentaciones públicas. Este tipo de propuestas puede representar un desafío para algunos de ellos, Ya que muchos estudiantes aun cumplen un papel pasivo en el aprendizaje. Si motivamos a los estudiantes hacia  la investigación generamos en ellos la construcción de su propio conocimiento, logrando así los objetivos propuestos en determinados proyectos del aprendizaje
MODULO 5
¿Cómo evaluar el aprendizaje del estudiante?
El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente.
El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo un estudiante  plantea su aprendizaje. El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje,
Implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales  con una visión más fragmentada

¿Cómo involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación?

para ello debo aplicar todos los instrumentos necesarios llámese autoevaluación, coevaluaciòn, meta cognición, y hacer un seguimiento de sus progresos






MODULO 6

¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?

Dejándolos a que actúen por si mismos, es decir hacer que ellos construyan su propio aprendizaje, tomen sus propias decisiones y conclusiones sin esperar que otros las tomen por ellos, reflexionando sobre su aprendizaje, tomando en cuenta sus propias características individuales y nosotros los docentes sólo le sirvamos de guía en el quehacer educativo y que se autoevalúen para que se den cuenta en qué han acertado y en qué no.

¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?


Dotándoles el material necesario para que puedan realizar bien su trabajo y así puedan facilitar su aprendizaje.

MODULO 7

¿Cómo facilitar una clase centrada en el estudiante?

Haciendo uso de las estrategias, métodos, recursos y técnicas de enseñanza adecuadas al tema que se desea transmitir a nuestros estudiantes , teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada estudiante y por qué no apoyándonos en el uso de la tecnología.

¿Cómo utilizar la tecnología para apoyar la propia práctica?
Haciendo que los estudiantes, hagan uso del internet para investigar en este caso páginas web educativas, haciendo uso también del procesador de texto, hojas de cálculo, diapositivas para que así sea mucho más atractivo el aprendizaje de los estudiantes.


MODULO 8

¿Cómo puedo preparar y facilitar el desarrollo de una exposición?
Utilizando todos los recursos que tengamos a mano, y llevando en forma secuencial y ordenada la información.

¿Cómo puedo brindar retroalimentación constructiva?
A medida que usted vaya nutriendo la confianza con sus compañeros de trabajo, sus clientes, sus superiores, etc., su habilidad de escuchar activamente y su capacidad de comunicarse en forma asertiva  tendrán un efecto directo en la forma como usted brinde y reciba retroalimentación. Es esencial que usted trate la retroalimentación como una oportunidad importante de intercambiar opiniones y observaciones. La dedicación a un intercambio claro de estas opiniones y observaciones le permitirá a usted construir las bases de la confianza

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Preguntas de los Modulos

PREGUNTAS Y REPUESTAS DE LOS MÓDULOS

MODULO 5

¿Cómo evaluar el aprendizaje del estudiante?
El docente debe evaluar el aprendizaje del estudiante de una manera continua o progresiva y asi podra realizar un mayor y mejor seguimiento del progreso  en el aprendizaje del estudiante, ya que permite una valoración integral. Se trata, en una suma de apostar por un aprendizaje significativo.

¿Cómo involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación?

Facilitándoles los instrumentos necesarios llámense autoevaluación. Co evaluación o etéreo evaluación  para que ellos reflexionen sobre su aprendizaje y tomen sus propias conclusiones.

 MODULO 6

¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?

Motivándolos a que actúen por si mismos, es decir que ellos aprendan, construyan, tomen sus propias decisiones, y concluyan, sin esperar que otros lo hagan por ellos, reflexionen sobre su aprendizaje, tomando en cuenta sus conocimientos y los docentes solo les serviremos de guía en su proceso educativo.  


¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?


Brindándoles las herramientas necesarias para que puedan resolver sus inquietudes o dificultades durante su aprendizaje.


MODULO 7

¿Cómo facilitar una clase centrada en el estudiante?

Haciendo uso de las estrategias, métodos, recursos, técnicas de enseñanza y  la tecnología aplicadas al tema que se desea enseñar a los estudiantes, teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.


¿Cómo utilizar la tecnología para apoyar la propia práctica?

Haciendo el uso del Internet y de todas las herramientas tecnológicas para que al  estudiante se le facilite y se le haga mas atractivo la adquisición de nuevos conocimientos.


MODULO 8

¿Cómo puedo preparar y facilitar el desarrollo de una exposición?

Utilizando  todas las herramientas tecnológicas y de  aprendizaje vistas en este curso  y llevando una forma secuencial y ordenada de la información a exponer se puede facilitar el aprendizaje significativo del estudiante,


¿Cómo puedo brindar retroalimentación constructiva?

La retroalimentación constructivista o negativa, abre una puerta para solucionar un problema o llevar a cabo otra acción de seguimiento como puede ser la prevención de un problema o asegurarse que se siga un curso de acción pre-establecido.
La clave para dar y recibir retroalimentación constructivista es mantener un espíritu de respeto mutuo y de aprendizaje.

miércoles, 26 de octubre de 2011

MODULO 6

¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?

A través de preguntas donde los estudiantes tienen mayor posibilidad de convertirse en aprendices autónomos, porque están interesados en las respuestas. Ya que la propuesta de unidad parte de sus intereses y necesidades de aprender, así son altamente participativos,


¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?

Para apoyar las necesidades de los estudiantes se hace necesario conocer sus habilidades y destrezas ademas de respetar sus ritmos de aprendizaje, sin dejar la exigencia, porque conociendo los procesos cognitivos de los estudiantes se podrá potencializar habilidades del pensamiento como : analizar,interpretar, ejemplificar, organizar, entre otras.

MODULO 5

¿Cómo evaluar el aprendizaje del estudiante?

El aprendizaje de los estudiantes se evalúa en la medida de que participen, generen conocimiento y trabajen de una manera colaborativa utilizando las Tics.


¿Cómo involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación?

Los estudiantes se involucran en el proceso de evaluación de una manera directa porque ellos son los protagonistas del aprendizaje, a través de la hetreoevaluación, coevaluación y autoevaluación donde podrán ser conscientes de los niveles de desempeño alcanzados en las actividades propuestas por el maestro.

MODULO 4

¿La creación de un ejemplo en rol de estudiante ¿cómo puede aclarar las expectativas de mi unidad y mejorar el diseño pedagógico?

La creación del rol del estudiante permitirá ponerme en el lugar del estudiante en cuanto a los avances y dificultades que puedan presentarse durante el uso de las herramientas de la web 2.0, así como también conocer las habilidades de él,en el uso de la misma.Con el animo de trabajar la unidad a través de la colaboración y participación de los estudiantes busco cumplir con sus expectativas.

¿Cómo puedo asegurarme de que los estudiantes logren los objetivos del aprendizaje?

Una de las maneras de asegurar que se logren los objetivos del aprendizaje de los estudiantes es a través del buen uso que ellos hagan de las herramientas de la web, donde resolverán las actividades planteadas, darán a conocer sus inquietudes y sugerencias y desarrollaran las habilidades del pensamiento.

MODULO 3

¿Cómo puede Internet mejorar la enseñanza y de esa manera enriquecer el aprendizaje de los estudiantes?

El trabajo en internet basado en la web 2.0 ha generando herramientas que propician una mayor interacción de los estudiantes con la información de una manera mas ágil y rápida, a través de herramientas como las wikis, los blog, las redes sociales, los cmaptools, los estudiantes trabajan de una manera colaborativa, teniendo en cuenta la buena orientación y direccionamiento del maestro aplicando las Tics en el aula. Aprendizaje Significativo.

¿Qué debe tenerse en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?

Para el uso seguro y responsable en internet por pare de los estudiantes se debe tener en cuenta lo siguiente:

El interés por conocer las tics.
Temáticas claras y pertinentes.
Las normas del uso de internet
Trabajo colaborativo entre los estudiantes.
Trabajo ético donde se proteja su identidad.
Información segura.

MODULO 2

¿Cómo pueden las preguntas orientadoras del currículo apoyar el aprendizaje de los estudiantes?

Las preguntas orientadoras del currículo apoyan el aprendizaje del estudiante cuando estas formuladas de forma interesante, de tal manera que promuevan en ello la indagación, la discusión, las dudas y generen la necesidad de pensar profundamente basados en sus intereses y necesidades del conocimiento significativo.


¿Cómo pueden planearse evaluaciones continuas centradas en el estudiante?


Las evaluaciones se planean centradas en el estudiantes desde el mismo momento que se tiene claro cual es el propósito del proyecto o la unidad a desarrollar, porque basado en los saberes e intereses de los estudiantes se organizan evaluaciones de tipo formativa, sumativa e integral tomando recursos pedagógicos( guías, talleres, mesa redonda, exposiciones, chat, foro, debate, wikis, entre otros) que permitan una evaluación flexible y abierta,donde se evidencien los niveles de desempeño alcanzados por los estudiantes

MODULO 1

¿Cómo pueden los proyectos ayudar a los estudiantes a cumplir con los contenidos y objetivos y a desarrollar las habilidades para el siglo XXI?

El aprendizaje basado en proyectos es un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. Desarrolla destrezas y conocimiento del área de contenido a través de una tarea ampliada, la cual promueve en los estudiantes la investigación y una auténtica demostración de los aprendizajes, en productos y rendimientos.
El aprendizaje basado en proyectos es dirigido por preguntas relevantes orientadoras del plan de unidad, que une los contenidos del plan de estudios y el pensamiento de orden superior, a contextos del mundo real.

¿Cómo pueden usarse los proyectos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?

El trabajo por proyectos mejora los niveles de aprendizaje del estudiante, porque se parte de sus intereses y propuestas para realizar los temas a investigar, es allí donde él es el protagonista y por ende el mas motivado para trabajar en el aula, dado que esto le genera mas autonomía, dinamismo, trabajo en equipo, trabajo colaborativo y significativo en las actividades propuestas. Desarrolla las habilidades del pensamiento gracias a la guía y orientación que le brinda el maestro al trabajo por proyectos, sirviéndose de todo tipo de herramientas pedagógicas, audiovisuales, las tics, las salidas pedagógicas, entre otras.

SESION # 7. RELATORIA CURSO INTEL Esencial v10.1

SESION # 7.
RELATORIA CURSO INTEL Esencial v10.1



La clase empezó puntualmente a las 2 p.m , El modulo ha desarrollar es el # 6 y antes de iniciar con el desarrrollo del modulo, el profesor Guillermo Mondragon entrego algunos documentos para que los estudiantes los firmaran( actas de compromiso y de autorización de proyectos, listado de asistencia de las clases anteriores). El profesor Guillermo tambien entrego a cada uno de los estudiantes la guia de apoyo en CD y un lapicero de Intel. Terminado este tramite, procedio a iniciar la seccion 6.

La compañera Elvia Quiroz, le solicita al profesor explicacion sobre: Autoevaluacion, Coevaluacion, Heterevaluacion al igual los elementos para crear una cuenta en twitter y los criterios para la evaluacion. El profesor inmediatamente nos remite al portal rubistar, con el objeto de trabajar rublicas y dar respuesta a los interrogantes de la compañera.

Todo el grupo empieza ha trabajar en la pagina asignada con el objeto de encontrar en ella, herramientas que ayuden a los educadores a crear rublicas de calidad y evaluacion. El profesor informa que esta herramienta se debe pasar al portafolio, ademas explica que es una forma diferente para diseñar formatos de valoración, matriz de valoración y criterios de valoración con los estudiantes. El profesor da algunas orientaciones con respecto a la rublicas y cierra este tema para dar inicio al desarrrollo del modulo 6.

A las 3:30 se inicio el modulo 6 con el mensaje del facilitador, material de lectura y los objetivos. Pasamos a revisar la pestaña compartir , el docente revisa la tarea anterior sobre el rol del estudiante a traves de una presentacion del compañero Luis Fernando Villacis (quien presento excusa por no presentarse a la sesiion del dia), tambien hace una presentación del plan de unidad y solicita traerlo adelantado para la próxima clase con el objeto de dar una revisión inicial de igual forma solicita terminar la plantilla del plan de unidad.

Se sigue desarrollando el modulo 6 con sus actividades, haciendo énfasis en la importancia de apropiarse de las herramientas de informática para el desarrollo de todas las áreas, se abre paso a los comentarios de los docentes relacionados con las carreras técnicas y profesionales de los estudiantes y algunas reflexiones sobre la educacion publica, estatuto docente, retos y compromisos de los maestros frente a nuestra profesion. Después de la participacion de los docentes, el profesor solicita subir al blog los comentarios personales sobre el análisis de las TICS.


La profesora Elvia Quiroz presenta un resumen de las actividades que propone el modulo 6 y al mismo tiempo los docentes van desarrollando y terminando las actividades del modulo. En síntesis el modulo hace referencia a la Autonomía de los estudiantes, las diversas formas de aprendizaje y adecuacion para los alumnos. Se reflexiona sobre el deber y compromiso del docente con sus estudiantes.

La docente Elvia pregunta al profesor cuales son las actividades ha desarrollar para terminar el curso? El profesor se compromete enviar via e-maill el listado de actividades, la profesora Sonia Benavides, aclara que en el modulo 8 se encuentran las actividades ha desarrollar. El profesor Guillermo informa que la plataforma de Intel estará abierta entre 6 y 12 meses y que por lo tanto es conveniente bajar los documentos a una memoria, pues son valiosos para la actividad del docente.

Finalmente el docente informa que en 15 días se termina el curso, por lo tanto hay que tener el protafolio listo y el se compromete a enviarnos las actividades ha desarrollar, también propone organizar la despedida el próximo miércoles 2 de noviembre.

Terminada la lectura del modulo 6 y realizada la encuesta de cierre, se da por terminada la sesión a las 4:45 p.m

MARISOL BARREIRO
RELATORA.

lunes, 24 de octubre de 2011

RELATORIA SESION 4

Asunto: Relatoría Cuarta sesión
Fecha: Miércoles 5 de octubre de 2011
Relator: Fabián Gamboa Gómez

Se inicia sesión a las 3 de la tarde con 4 participantes. El MT designa como relator a Fabián Gamboa Gómez, y no se asigna ningún otro rol. Se informa que relatoría de la sesión anterior ha sido montada en el blog del curso y se sugiere que cada quien la lea posteriormente.

1. Revisión de compromisos previos

Completar el formato de plantilla de unidad hasta el ítem resumen de evaluaciones. El tema es escogido por cada docente de acuerdo a su especialidad.

Lectura de los temas para discusión vía chat. Los temas acordados fueron:

Desarrollo de pensamiento de orden superior
Preguntas orientadoras
Habilidades Siglo XXI

2. Chat

Se discutió la propuesta hecha por el profesor Guillermo de que fuera él quien decidiera la fecha y hora del chat y lo comunicara a los participantes. La invitación fue enviada el domingo en la noche para el lunes 3 a las 7 PM. Al chat solo ingresó un compañero. Se concluyó que la estrategia no había funcionado y que era mejor convenir una fecha y hora para el chat entre los presentes.

Se hizo una pequeña prueba de lo que es un chat a través de la plataforma y se acordó fecha y hora para la realización del mismo. Se llegó al acuerdo que el chat se haría el jueves 6 a las 7 PM. Los temas a tratar en el chat serán:

Desarrollo de pensamiento de orden superior
Preguntas orientadoras
Habilidades Siglo XXI

El MT Guillermo Mondragón será el responsable de informar a los compañeros que no asistieron a la sesión sobre los acuerdos alcanzados, vía correo electrónico.

3. Desarrollo del Módulo 2: Planificar mi unidad

Acto seguido se continuó con la ejecución del módulo 2 iniciando por la actividad 3: Considerar múltiples métodos de evaluación. Se explican los propósitos de la evaluación y la evaluación de tipo formativa y sumativa. Se expone la forma de esbozar un cronograma de evaluación
Observación: Queda una actividad pendiente para la próxima sesión porque hay muchos compañeros ausentes



Posteriormente se pasó a la Actividad 4: Crear una evaluación diagnostica
Se explica que se diseña una evaluación para informarse sobre los conocimientos previos de los estudiantes. Se habla del aprovechar los conocimientos previos de los estudiantes, la planificación de la evaluación y Se mencionan posibles métodos para reunir información sobre que necesitan aprender los estudiantes

La siguiente actividad del módulo, Actividad 5: Crear una presentación acerca de mi unidad

Aquí se explica la planificación de la presentación de portafolios de unidad, se muestran dos muy buenos ejemplos de presentaciones hechas por otros compañeros docentes, y se mencionan algunos elementos básicos de diseño.
Se dieron las indicaciones sobre como compartir documentos, es decir como subirlos a la plataforma

4. Finalización de la sesión y compromisos para la próxima sesión
Finalmente se realiza la Actividad 6: Revisar prácticas pedagógicas. Se explicó que es una wiki y se mencionó una herramienta para la creación de wikis: wikispace.

La sesión se dio por terminada a las 5:20 debido a problemas de conectividad en la sala.

Los Compromisos acordados para la próxima sesión son:
Preparar una evaluación diagnostica
Completar el Plan de unidad
Realizar la presentación de la unidad (Puede ser en Power Point, flash u otro recurso para generar presentaciones audiovisuales)

sábado, 22 de octubre de 2011

sesion Nº6 Curso Intel Esencial

SESION Nº 6

Santiago de Cali, Octubre 19 de 2011

Se da inicio de la sesión Nº 6 con la lectura y comentarios de la relatoría anterior.
El profesor explica que para él visualizar el envío de comentarios, es necesario presionar la tecla F5, cuya función es actualizar envío.

Compartimos los avances del plan de unidad atreves de la pestaña compartir ubicada a la derecha del Curso Esencial en Línea.
Explicación uso de la wiki; esta se utiliza para crear textos, hipertextos, documentos digitales y enlaces. La finalidad de la Wiki es entonces, permitir que los estudiantes puedan compartir sobre un mismo tema, así cada uno aporta un poco de su conocimiento para que la wiki sea más completa.
Como se monta un elemento a la wiki: En la parte superior derecha dice editar, chicleó, abre y ubico posición donde lo voy a montar; puede ser por scribd que es un editor de texto (para escribir el titulo de lo que voy a publicar, doy clic en nueva entrada, escribo el titulo y doy clic en publicar) o por widgets que es para diapositivas.
Inicio Modulo Nº5: Evaluar el ejemplo realizado en rol de estudiante
Se tendrá en cuenta la evaluación del aprendizaje de las habilidades del siglo XXI, para que los estudiantes obtengan un buen desempeño, revisar el ejemplo en rol de estudiante y realizar ajustes en el plan de unidad. Lectura recomendada Evaluar las necesidades; esta presenta ejemplos de evaluaciones que van ayudar a planificar la evaluación.

Pregunta cuya respuesta se socializa por la pestaña compartir.
¿Que aspectos se deben tener en cuenta cuando se haga la presentación en rol de estudiante?

Lectura recomendada: evaluación en mi clase, permitirá observar las falencias y virtudes de las evaluaciones que se realizan para analizar el desempeño del estudiante.
Para hacer el diseño de una evaluación es importante tener claro el propósito; al hacer la evaluación, se debe tener en cuenta la puntuación que es la valoración cualitativa o cuantitativa; los atributos que son las metas u objetivos y los descriptores que son los desempeños. Al tener lista la evaluación se guarda en el portafolio y se comparte por el blog del curso.
El profesor traerá una lista de cotejo del plan de evaluación para revisar y tener en cuenta los puntos de la evaluación diagnóstica.
Finalmente se desarrolla la encuesta de final de módulo y se revisa la lista de cotejo del progreso del curso.


RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES A ENTREGAR
MODULO 2
Plan de unidad – evaluación diagnostica; adjuntar a carpeta o pestaña compartir.
MODULO 3
Internet como herramienta en clase
MODULO 4
Presentación o publicación wiki de un ejemplo en rol de estudiante
MODULO 5
Modelos de evaluación

El día martes 25 de octubre se llevara a cabo el chat a las 7p.m

Cierre de la sesión Nº6 Modulo 5.

Enviado por Sonia Benavides Morales

miércoles, 19 de octubre de 2011

Preguntas de los Modulos

MODULO 1

¿Cómo pueden los proyectos ayudar a los estudiantes a cumplir con los contenidos y objetivos y a desarrollar las habilidades para el siglo XXI?


El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los
Estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del  aula de clase.



¿Cómo pueden usarse los proyectos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?

El Aprendizaje por Proyectos es complicado y requiere perseverancia, dedicación  y el mejor de los esfuerzos por parte de todos los actores implicados, pero el  proponer y desarrollar modelos innovadores de aprendizaje que logren potenciar las capacidades para de autoaprendizaje de nuestros estudiantes es justificable en todos los sentidos.


MODULO 2

¿Cómo pueden las preguntas orientadoras del currículo apoyar el aprendizaje de los estudiantes?

Los estudiantes se beneficiaran con las preguntas orientadoras a partir del momento en que se ven inmersos en los diferentes proyectos para su desarrollo; ya sea en las diferentes actividades que se presenten y en la forma como se desarrollaran, a demás que dichas preguntas se relacionan directamente con los programas oficiales de estudio en sus contenidos curriculares mejorándose significativamente el desempeño de los estudiantes.

¿Cómo pueden planearse evaluaciones continuas centradas en el estudiante?

Cuando se tiene definido un proyecto los estudiantes se plantean sus objetivos, es por eso que se pueden programar evaluaciones continuas teniendo en cuenta la evaluación diagnostica, las  evaluaciones  formativas y sumativas que sirven de base a observaciones y expectativas  darán como resultado en el estudiante un aprendizaje de comprensión y autoanálisis.

MODULO 3

¿Cómo puede Internet mejorar la enseñanza y de esa manera enriquecer el aprendizaje de los estudiantes?

El Internet puede mejorar y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes siempre y cuando haya una buena orientación para su correcto uso,

¿Qué debe tenerse en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?
Para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases se debe tener en cuenta lo siguiente:
Que el alumno quiera adentrarse en las TICS.
Que quiera adaptarse a las características especificas del nuevo medio.
Que exista una utilización didáctica individual y grupal
Que se facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje eficaz
Que exista el respeto por las normas del Internet

MODULO 4

¿La creación de un ejemplo en rol de estudiante ¿cómo puede aclarar las expectativas de mi unidad y mejorar el diseño pedagógico?
Con la creación de un rol, nos ayudara a mejorar nuestro trabajo pedagógico, como ya  contamos con un conocimiento y un material podemos  continuar construyendo nuestro plan de unidad.     
¿Cómo puedo asegurarme de que los estudiantes logren los objetivos del aprendizaje?
Tratando  de trabajar las habilidades de pensamiento al formular preguntas, organizar y analizar datos, desarrollar y evaluar inferencias, resolver problemas en todo contexto, usar el razonamiento visual y espacial y así lograr los objetivos propuestos.
También dependerá de la habilidad y responsabilidad que tenga el estudiante al usar la tecnología para alcanzar los objetivos del aprendizaje.




martes, 18 de octubre de 2011

RELATORIA SESION Nº 5

RELATORIA
CURSO ESENCIAL INTEL
Santiago de Cali, 12-10-2011
Institución Educativa Carbonel

Se inició comentando las dificultades que hubo en el chat del jueves 6 de octubre, el profesor hizo un repaso sobre el contenido del Modulo 2, recordándonos que las preguntas deben resolverse en el blog creado por cada uno de nosotros, hacer las reflexiones y comentarios que se deseen compartir.
Nos recordó las lecturas a tener en cuenta:
- Habilidades del Siglo XXI
- Pensamiento de orden Superior
- Taxonomía de Blum
Explicó las tareas pendientes:
- Hacer la evaluación Diagnóstica y una presentación de la unidad
Nos explicó como subir la presentación a la pestaña compartir.
Durante la tutoría se trabajó el Modulo 3, sus actividades con sus correspondientes pasos y explicaciones, remidiéndonos a las lecturas y ejemplos.
Aprendimos a manejar la Pestaña Compartir y el Salón del Docente.
Se acordó terminar virtualmente el Modulo 3 y trabajar el Modulo 4.
El profe nos recomendó que en casa virtualmente entráramos a Youtube y bajáramos el tutorial sobre Qué es una wiki? (wiki spaces).
Por último nos explicó que la wiki es una herramienta de la web 2.0, que sirve para que el estudiante interactúe y construya el conocimiento, nos envió una invitación a la Wiki del curso, nos enseñó a entrar y hacer el enlace.


ELVIA DE J. QUIROZ R.

martes, 4 de octubre de 2011

RELATORIA SESION Nº 3

RELATORIA DE LA SESION

RELATORIA

Cali, 28 de septiembre de 2011

Asunto. Relatoría, Curso básico Intel, profesor MT Guillermo Mondragón.

Relator Luis Fernando Villacís Castro

A las 2:10 p.m. El profesor MT Guillermo Mondragón inicia la sesión recordando lo visto en la sesión anterior e indica que en el blog de cada participante deben aparecer las reflexiones y preguntas que aparecen después de cada sesión.
También explica que para poder ingresar al blog del curso el docente debe recibir una invitación del MT, y explica los pasos para enviar invitaciones para poder participar en los blog. Seguidamente explica como enlazar el blog de cada docente con el blog del curso.

El profesor MT Guillermo Mondragón continua explicado los pasos a seguir de la plataforma del curso en el siguiente orden:

CURSO ESENCIAL

Modulo I: APRENDER POR PROYECTOS

El profesor MT Guillermo Mondragón realiza la introducción, los objetivos, la actividades y las preguntas del modulo
Nota. Las respuestas a las preguntas del modulo del modulo se deben consignar en el blog de cada docente

Actividad 1 COMENZAMOS

Se explica esta actividad y se continua con

Paso 1 Conocer a los participantes
Donde se explica como enviar Mensajes.

Paso 2 Introducción al Curso Esencial de Intel® Educación
La ‘pregunta esencial’ para todo el curso es:
¿Cuál es el modo más efectivo de usar la tecnología para apoyar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes?

Nota. Las respuestas a las preguntas se deben consignar en el blog de cada docente

Se explica que durante este curso, utilizará los siguientes recursos tecnológicos y herramientas que pueden ayudarlo a crear su portafolio de unidad, a mejorar su enseñanza y a enriquecer el aprendizaje de sus estudiantes:
Un Wiki, Un blog, Un sitio de creación y edición de documentos colaborativos basado en la Web, Un marcador social, una libreta de anotaciones, el Salón del docente, La pestaña Compartir
La meta de este curso consiste en que usted elabore un portafolio de unidad que pueda implementar en sus clases y que le permita elevar la calidad de los aprendizajes de sus alumnos incorporando las ‘habilidades del siglo XXI’.
Lectura del documento HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Lectura que será reflexionada y analizada por los docentes en un Chat del curso.

Se explica el resumen del curso.
Preguntas
• ¿Qué temas le interesan más?
• ¿Qué temas serán los más desafiantes para usted?
Nota. Las respuestas a las preguntas se deben consignar en el blog de cada docente

Paso 3 El docente como diseñador del currículo
Se explica como Organizar su portafolio de unidad, como Usar la Guía de ayuda de Intel® Educación y como Crear la carpeta del portafolio

Paso 4 Ver la plantilla del plan de unidad
El profesor MT Guillermo Mondragón explica la plantilla de unidad y debe ser archivada en la carpeta plan de unidad.
En la plantilla de unidad el profesor MT Guillermo Mondragón explica y hace énfasis en las preguntas y en el cronograma de evaluaciones.

Actividad 2: Examinar un buen diseño pedagógico

Paso 1 Revisar las investigaciones
Las investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje señalan la importancia de los siguientes aspectos:
Cobertura amplia de temas importantes, Grandes ideas para organizar la comprensión, Evaluación continua, Tareas significativas, auténticas, Introducir el aprendizaje basado en proyectos
Lectura del documento Pensamiento de Orden Superior
Lectura que será reflexionada y analizada por los docentes en un Chat del curso.

Paso 2: Un vistazo a la planificación de unidades

El profesor MT Guillermo Mondragón explica:
Revisar el proceso de diseño pedagógico, Revisar la matriz de valoración del portafolio, Revisión de objetivos de aprendizaje,


Actividad 3: Observar los proyectos

Paso 1: Considerar el enfoque del aprendizaje basado en proyectos

El profesor MT Guillermo Mondragón explica este paso.

Paso 2: Ver los portafolios de unidad
En esta actividad, observará ejemplos concretos de unidades

Observe portafolios de unidad
Lista de cotejo de las características de un proyecto.

Se toma como ejemplo ROMERO Y JULIETA Yy se explican los instrumentos de evaluación.

Actividad 4: Planear una publicación para explicar los proyectos
En esta actividad usted creará una publicación para explicar los proyectos a una audiencia determinada. Pueden ser sus estudiantes, los padres o sus propios colegas o directivos.

Paso 1: Planificar la publicación
Piense en cómo planea usar los proyectos. ¿Qué preguntas podrían hacer sus estudiantes, los padres u otros docentes de su institución educativa sobre los proyectos o el aprendizaje basado en proyectos? ¿Cómo contestará a sus interrogantes? ¿Qué aspectos del trabajo por proyectos deberá incluir en su publicación?

Paso 2: Investigar acerca del aprendizaje basado en proyectos
Sitios Web para establecer marcas y etiquetas de un sitio en línea

Paso 3: Ver ejemplos de publicaciones
Analice las Publicaciones de ejemplo para obtener ideas sobre el diseño y contenido para su boletín, periódico, folleto o afiche.

Actividad 5: Crear una publicación

Paso 1: Empezar mi publicación
Si lo desea, esboce rápidamente sus ideas para su publicación en un guión gráfico
Prepare el documento para el estilo de publicación elegido.
Guarde su publicación con frecuencia en la carpeta apoyo_unidad de la carpeta de su portafolio.

Paso 2: Agregar características de diseño básicas y avanzadas a mi publicación

-Cree el contenido y diseño de su publicación

Actividad 6: Reflexionar sobre mi aprendizaje

Paso 1: Crear un Blog

Cierre

Encuesta


Preparándonos para el próximo módulo

El profesor MT Guillermo Mondragón explica la lista del material de lectura previa para el Módulo 2
Como Las preguntas orientadoras del curriculum, crear preguntas efectivas y esenciales.



Módulo 2: Planificar mi unidad
Introducción
Bienvenidos al Módulo 2: Planificar mi unidad

Abordar los contenidos curriculares
En un ambiente de 'aprendizaje centrado en el estudiante' y basado en proyectos, los alumnos demuestran que cumplen con las expectativas de los diseños curriculares por medio de productos o desempeños.

Paso 1: Seleccionar contenidos curriculares
Para establecer las bases de una buena planificación de proyectos, recorra los contenidos curriculares e identifique aquellos que desea enseñar y evaluar en su unidad

Paso 2: Crear objetivos para el aprendizaje
Usted deberá cumplimentar los siguientes objetivos:
• Resumir lo que desea que sus estudiantes comprendan o demuestren.
• Enfatizar el aprendizaje de conceptos a partir de las habilidades del siglo XXI y el pensamiento de orden superior.
• Evaluar los objetivos a lo largo de la unidad.
Lea la descripción de cada habilidad y seleccione las que sean más apropiadas para su Plan de unidad.
• Pensamiento crítico
• Resolución de problemas
• Creatividad
• Colaboración
• Autonomía

Actividad 2: Desarrollar preguntas orientadoras del currículo

Paso 1: Comprender las preguntas esenciales, de unidad y de contenido
Vea la Presentación sobre las preguntas orientadoras del currículo y esta lectura será tema de discusión en el Chat.
Revise la Matriz de valoración de las preguntas orientadoras del currículo

Paso 2: Esbozar mis preguntas orientadoras del currículo
Si lo considera necesario, consulte los siguientes recursos:
• Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículo (DOC; 2 páginas).
• Preguntas orientadoras del currículo para todas las unidades(XLS; 3 hojas).
• Lluvia de ideas para las preguntas esenciales, de unidad y de contenido (DOC; 3 páginas): material sugerido como lectura extraclase.

Actividad 3: Considerar múltiples métodos de evaluación

Paso 1: Explorar las evaluaciones formativas y sumativas


Tarea
Lecturas Habilidades del siglo XXI,
Desarrollo de pensamiento de orden superior,
preguntas orientadoras.

Discusión en el Chat

Hacer una publicación para la próxima. Clase.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

hola a todos les deseo un buen dia y que aprendamos mucho en el curso.

La Educacion


"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".Albert Einstein

VIDEO EDUCATIVO

buenas tardes compañeros

les cuento q me gusto volver a reactivarme en el estudio de las nuevas tecnologias.... y este curso me da una `pautas muy importantes para el desarrollo de mi clase y de conocimiento en el area de tecnologia... me encantaria forma que se nos formara en diferentes campos de esta area de la nuevas tecnologias.... ,muchas gracias por participar a todos.....

la maquina somos nosotros

martes, 20 de septiembre de 2011

Saludo

Buenas tardes compañeros: me complace mucho saber que este grupo de docentes estemos interesados en mejorar nuestras practicas metodologicas en clase. Dios permita que podamos sacarle buen provecho al  curso de Intel. No olvidemos que hay que "EDUCAR A LOS JOVENES DE HOY, CON LOS MEDIOS DE HOY". Marisol

RELATORIA 1A SESION

RELATORÍA


Cali, 14 de Septiembre de 2011

Asunto: Relatoría, curso básico Intel, profesor MT Guillermo Mondragon.

Relatora: María del Pilar Garnica Loaiza


1 Se inicia la clase a las 2:30 p.m. donde el profesor Guillermo Mondragon hace referencia a los aspectos esenciales del curso.

2 El profesor realiza una pequeña inducción de la iniciación del curso y la forma y normas del mismo, en donde se nombra un relator, un vigía de tiempo y un recreador para hacer de la sesión algo dinámico.

3. El profesor nos habla del objetivo del curso y hace la presentación del programa denominado curso Intel, curso esencial en línea, y nos habla de la meta de este curso, y de lo que aprenderemos al finalizar haciendo aclaración que no es un curso de informática sino un curso en el que crearemos estrategias para mejorar nuestro aprendizaje en la tecnología.

4. De primera mano: información sobre las instituciones que intervienen en el logro de estas capacitaciones, como la Secretaria de Educación, el Instituto Alberto Merani, Intel.

De segunda mano: Hizo énfasis en tres premisas, dignificar la labor, sensibilización a los rectores y clausura del evento.

5. Da inicio la inducción del desarrollo del curso donde enfatiza en la creación de unidades curriculares, herramientas de evaluación, colaboración con los colegas para mejorar el aprendizaje, realizaremos un portafolio de unidad y un plan de acuerdo a los estándares, se hablo del programa de inclusión.

6. El profesor procedió a indicarnos como ingresar en la plataforma, en donde el paso numero uno de cada uno de los 27 compañeros fue crear una cuenta de correo electrónico en gmail, luego del ejercicio un poco dispendioso, se dio un descanso de 15 minutos .
7. Regresando a las 4:45 pm el profesor nos envio la invitación al curso y el proceso de ingreso a la plataforma, logrando que un 95% de los compañeros lograra el ejercicio, procediendo al registro en la misma y a la explicación de la primera unidad introductoria del curso. El profesor explico paso a paso todo el proceso y finalizando con la encuesta de la primera fase del curso.



Tarea:

Nos quedó como tarea traer una fotografía escaneda o en el correo para poder trabajar en la próxima sesión, estar pendiente del correo, y empezar a verificar tareas y compromisos, asi mismo las lecturas de apoyo, y tener a mano el plan de asignatura que desarrollamos en nuestro colegio como material de trabajo.