Vistas de página en total

martes, 4 de octubre de 2011

RELATORIA SESION Nº 3

RELATORIA DE LA SESION

RELATORIA

Cali, 28 de septiembre de 2011

Asunto. Relatoría, Curso básico Intel, profesor MT Guillermo Mondragón.

Relator Luis Fernando Villacís Castro

A las 2:10 p.m. El profesor MT Guillermo Mondragón inicia la sesión recordando lo visto en la sesión anterior e indica que en el blog de cada participante deben aparecer las reflexiones y preguntas que aparecen después de cada sesión.
También explica que para poder ingresar al blog del curso el docente debe recibir una invitación del MT, y explica los pasos para enviar invitaciones para poder participar en los blog. Seguidamente explica como enlazar el blog de cada docente con el blog del curso.

El profesor MT Guillermo Mondragón continua explicado los pasos a seguir de la plataforma del curso en el siguiente orden:

CURSO ESENCIAL

Modulo I: APRENDER POR PROYECTOS

El profesor MT Guillermo Mondragón realiza la introducción, los objetivos, la actividades y las preguntas del modulo
Nota. Las respuestas a las preguntas del modulo del modulo se deben consignar en el blog de cada docente

Actividad 1 COMENZAMOS

Se explica esta actividad y se continua con

Paso 1 Conocer a los participantes
Donde se explica como enviar Mensajes.

Paso 2 Introducción al Curso Esencial de Intel® Educación
La ‘pregunta esencial’ para todo el curso es:
¿Cuál es el modo más efectivo de usar la tecnología para apoyar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes?

Nota. Las respuestas a las preguntas se deben consignar en el blog de cada docente

Se explica que durante este curso, utilizará los siguientes recursos tecnológicos y herramientas que pueden ayudarlo a crear su portafolio de unidad, a mejorar su enseñanza y a enriquecer el aprendizaje de sus estudiantes:
Un Wiki, Un blog, Un sitio de creación y edición de documentos colaborativos basado en la Web, Un marcador social, una libreta de anotaciones, el Salón del docente, La pestaña Compartir
La meta de este curso consiste en que usted elabore un portafolio de unidad que pueda implementar en sus clases y que le permita elevar la calidad de los aprendizajes de sus alumnos incorporando las ‘habilidades del siglo XXI’.
Lectura del documento HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Lectura que será reflexionada y analizada por los docentes en un Chat del curso.

Se explica el resumen del curso.
Preguntas
• ¿Qué temas le interesan más?
• ¿Qué temas serán los más desafiantes para usted?
Nota. Las respuestas a las preguntas se deben consignar en el blog de cada docente

Paso 3 El docente como diseñador del currículo
Se explica como Organizar su portafolio de unidad, como Usar la Guía de ayuda de Intel® Educación y como Crear la carpeta del portafolio

Paso 4 Ver la plantilla del plan de unidad
El profesor MT Guillermo Mondragón explica la plantilla de unidad y debe ser archivada en la carpeta plan de unidad.
En la plantilla de unidad el profesor MT Guillermo Mondragón explica y hace énfasis en las preguntas y en el cronograma de evaluaciones.

Actividad 2: Examinar un buen diseño pedagógico

Paso 1 Revisar las investigaciones
Las investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje señalan la importancia de los siguientes aspectos:
Cobertura amplia de temas importantes, Grandes ideas para organizar la comprensión, Evaluación continua, Tareas significativas, auténticas, Introducir el aprendizaje basado en proyectos
Lectura del documento Pensamiento de Orden Superior
Lectura que será reflexionada y analizada por los docentes en un Chat del curso.

Paso 2: Un vistazo a la planificación de unidades

El profesor MT Guillermo Mondragón explica:
Revisar el proceso de diseño pedagógico, Revisar la matriz de valoración del portafolio, Revisión de objetivos de aprendizaje,


Actividad 3: Observar los proyectos

Paso 1: Considerar el enfoque del aprendizaje basado en proyectos

El profesor MT Guillermo Mondragón explica este paso.

Paso 2: Ver los portafolios de unidad
En esta actividad, observará ejemplos concretos de unidades

Observe portafolios de unidad
Lista de cotejo de las características de un proyecto.

Se toma como ejemplo ROMERO Y JULIETA Yy se explican los instrumentos de evaluación.

Actividad 4: Planear una publicación para explicar los proyectos
En esta actividad usted creará una publicación para explicar los proyectos a una audiencia determinada. Pueden ser sus estudiantes, los padres o sus propios colegas o directivos.

Paso 1: Planificar la publicación
Piense en cómo planea usar los proyectos. ¿Qué preguntas podrían hacer sus estudiantes, los padres u otros docentes de su institución educativa sobre los proyectos o el aprendizaje basado en proyectos? ¿Cómo contestará a sus interrogantes? ¿Qué aspectos del trabajo por proyectos deberá incluir en su publicación?

Paso 2: Investigar acerca del aprendizaje basado en proyectos
Sitios Web para establecer marcas y etiquetas de un sitio en línea

Paso 3: Ver ejemplos de publicaciones
Analice las Publicaciones de ejemplo para obtener ideas sobre el diseño y contenido para su boletín, periódico, folleto o afiche.

Actividad 5: Crear una publicación

Paso 1: Empezar mi publicación
Si lo desea, esboce rápidamente sus ideas para su publicación en un guión gráfico
Prepare el documento para el estilo de publicación elegido.
Guarde su publicación con frecuencia en la carpeta apoyo_unidad de la carpeta de su portafolio.

Paso 2: Agregar características de diseño básicas y avanzadas a mi publicación

-Cree el contenido y diseño de su publicación

Actividad 6: Reflexionar sobre mi aprendizaje

Paso 1: Crear un Blog

Cierre

Encuesta


Preparándonos para el próximo módulo

El profesor MT Guillermo Mondragón explica la lista del material de lectura previa para el Módulo 2
Como Las preguntas orientadoras del curriculum, crear preguntas efectivas y esenciales.



Módulo 2: Planificar mi unidad
Introducción
Bienvenidos al Módulo 2: Planificar mi unidad

Abordar los contenidos curriculares
En un ambiente de 'aprendizaje centrado en el estudiante' y basado en proyectos, los alumnos demuestran que cumplen con las expectativas de los diseños curriculares por medio de productos o desempeños.

Paso 1: Seleccionar contenidos curriculares
Para establecer las bases de una buena planificación de proyectos, recorra los contenidos curriculares e identifique aquellos que desea enseñar y evaluar en su unidad

Paso 2: Crear objetivos para el aprendizaje
Usted deberá cumplimentar los siguientes objetivos:
• Resumir lo que desea que sus estudiantes comprendan o demuestren.
• Enfatizar el aprendizaje de conceptos a partir de las habilidades del siglo XXI y el pensamiento de orden superior.
• Evaluar los objetivos a lo largo de la unidad.
Lea la descripción de cada habilidad y seleccione las que sean más apropiadas para su Plan de unidad.
• Pensamiento crítico
• Resolución de problemas
• Creatividad
• Colaboración
• Autonomía

Actividad 2: Desarrollar preguntas orientadoras del currículo

Paso 1: Comprender las preguntas esenciales, de unidad y de contenido
Vea la Presentación sobre las preguntas orientadoras del currículo y esta lectura será tema de discusión en el Chat.
Revise la Matriz de valoración de las preguntas orientadoras del currículo

Paso 2: Esbozar mis preguntas orientadoras del currículo
Si lo considera necesario, consulte los siguientes recursos:
• Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículo (DOC; 2 páginas).
• Preguntas orientadoras del currículo para todas las unidades(XLS; 3 hojas).
• Lluvia de ideas para las preguntas esenciales, de unidad y de contenido (DOC; 3 páginas): material sugerido como lectura extraclase.

Actividad 3: Considerar múltiples métodos de evaluación

Paso 1: Explorar las evaluaciones formativas y sumativas


Tarea
Lecturas Habilidades del siglo XXI,
Desarrollo de pensamiento de orden superior,
preguntas orientadoras.

Discusión en el Chat

Hacer una publicación para la próxima. Clase.

1 comentario: